Mexico. Reglamentaran el Uso de Antenas

Las autoridades mexicanas regularán los condiciones de operación de las antenas de telecomunicaciones para que tengan niveles de radiación electromagnética inofensivos para la población, informó hoy la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
El organismo indicó que se inició el proceso para crear una Norma Oficial, “la cual dictará las medidas de operación para el cumplimiento de los límites de exposición máxima para seres humanos a las ondas emitidas por las antenas, y cuyo cumplimiento asegura que no existen riesgos para la salud”.
Esta decisión fue adoptada debido a que se detectó que las autoridades de diversos municipios frenaban la instalación de antenas emisoras de ondas electromagnéticas utilizadas por las empresas de telecomunicaciones.
La Cofetel indicó que una investigación detectó que la preocupación que genera en muchos ciudadanos la instalación de antenas y redes de telecomunicaciones, por los presuntos riesgos para la salud, frena el desarrollo de esta infraestructura y eleva los costos.
El organismo indicó que la elaboración de la norma está contemplada en el Programa Nacional de Normalización 2012 y la decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de abril de este año.
Numerosos estudios en el mundo han advertido sobre la posible influencia de las radiaciones electromagnéticas sobre la salud humana, en particular en muy altas frecuencias.
La Cofetel indicó que la norma establecerá los límites máximos de exposición para seres humanos cercanos a emisores de ondas electromagnéticas en el entorno de radiocomunicaciones, y definirá los métodos de prueba requeridos “para la medición de dichos límites, así como los procedimientos de evaluación” del cumplimiento.
“El cumplimiento de esta norma asegura que las emisiones de ondas de las antenas de telecomunicaciones no representen riesgos para la salud”, indicó el organismo.
Recordó que las antenas son equipos necesarios para la provisión de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión, y que la creciente demanda de éstos requiere la instalación de un mayor número de equipos.
La Cofetel espera que con el cumplimiento de la norma haya una menor oposición ciudadana al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, y que las autoridades municipales otorguen los permisos de manera más expedita.
Indicó que la norma establecerá el límite máximo de las radicaciones electromagnéticas en hasta 300 gigahercios, especificados por la Comisión Internacional para la Protección contra Radiaciones no Ionizantes, organismo científico independiente reconocido por la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, señaló que el documento tomó el cuenta los estudios del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de México.
Fuentes de la Cofetel explicaron a Efe que estas antenas son sólo las usadas por las empresas dedicadas a la emisión de frecuencias entre 100 kilohercios y 300 gigahercios para telecomunicaciones, y no se refieren a ningún tipo de antena de recepción doméstica.
LBA Technology es consciente de los peligros potenciales que la emision de RF puede causar a las personas y ha desarrollado un curso en línea sobre Conocimientos Basicos de Seguridad en RF a fin de que las personas que laboran en areas expuestas a RF conozcan sobre estos peligros y tomen las medidas de precaucion pertinentes.
Para conocer mas acerca del curso acceda al enlace siguiente https://lbagroup.com/technology/espanol/entrenamiento-en-seguridad-de-rf.php.
Asi mismo LBA ofrece el monitor personal de RF Field Sense Pro Hd que es una herramienta que toda persona que labora en ambientes de RF debe llevar consigo. El monitor alerta al usuario sobre los niveles de RF en el area que se encuentra a fin de que la persona tome las medidas necesarias para protegerse. Para conocer mas sobre el monitor Field Sense Pro HD pulse https://lbagroup.com/technology/fieldsense-personal-rf-monitor.php.
Fuente: RADIOFUSIONdata