Un gerente técnico de Verizon conociendo acerca del CoLoCoil® pregunto: “¿Como resiste este producto las descargas por rayos? Yo he tenido que cambiar isoacopladores derretidos varias veces.”

Esta es una pregunta excelente porque el patentado  CoLoCoil® de LBA es fundamentalmente diferente a dispositivos de aislamiento genéricamente llamados “isoacopladores”. Estos isoacopladores han estado en la industria AM por años y se han ganado una reputación de ser verdaderos “fusibles” para las descargas por rayos. He aquí el por qué.

El isoacoplador tradicional esencialmente rompe los conductores internos y externos del cable coaxial para aislar la energía de AM en la torre de la tierra. Los extremos abiertos del coaxial se forman en placas de capacitor o bobinas de acoplamiento con una brecha pequeña entre la entrada y salida para que la energía de UHF transite con la menor pérdida posible. Adicionalmente a estar limitadas en ancho de banda, estas brechas de aire son un punto de falla para que el rayo salte a tierra. Los viejos isoacopladores son básicamente un chispero, siendo un circuito abierto de la energía de descarga  de DC a AC, lo que lleva a ver cual arquea primero, el chispero de la torre o el isoacoplador. Porque los chisperos de las torres son generalmente  más abiertos que los isoacopladores, es el isoacoplador el que se fríe primero.

Por otro lado el  CoLoCoil®, el nuevo isoacoplador utiliza cable coaxial no quebrado (tipicamente  hasta 6 juntos). Esto es también una ventaja si necesita pasar corriente DC. El cable coaxial se forma en una bobina de baja inductancia resonada por un capacitor. Esto produce cero efecto en la energía de la torre AM, pero presenta una baja resistencia DC a tierra y también baja impedancia de AC a tierra a las frecuencias de rayos. DC a tierra elimina la acumulación de estática en la torre lo que puede precipitar arqueos destructivos en los isoacopladores convencionales. La mayor parte de la energía en un rayo está bien por debajo las frecuencias de la banda de AM por lo que las bobinas  de coaxial de cobre proveen un puente masivo para la mayoría de esa energía u y un chispero interno agrega una barrera de protección adicional.

No podemos decir que no puede suceder pero con docenas de  CoLoCoils® instalados en zonas propicias a rayos no hemos tenido ningún reporte de daños causados por rayos. La bobina de cable coaxial no es mas vulnerable que cualquier otro componente coaxial en la torre. La falla de un capacitor resonante es posible pero no tendrá efecto en sistema de cable coaxial de la antena inalámbrica. El impacto en la AM puede ser de cero a estar fuera del aire, dependiendo de la impedancia en la base de la torre AM. Un isoacoplador derretido será siempre catastrófico con la AM y el sistema inalámbrico ambos fuera del aire. En consecuencia entre otros atributos el CoLoCoil® es la solución más confiable para la Colocalizacion AM. Para protección a sus antenas contra las descargas por rayos ver Aquí.

About The Author

Avatar photo

LBA Group, Inc. has 50 years of experience in providing RF asset solutions and risk management for industrial and telecommunications infrastructure assets. The group is comprised of LBA Technology, a leading manufacturer and integrator of radio frequency systems, lightning protection and EMC equipment for broadcast, industrial and government users worldwide; the professional consultancy Lawrence Behr Associates and LBA University, providing on-site and online professional training. The companies are based in Greenville, N.C., USA.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Close